Presentación1 from jleons2013
lunes, 28 de octubre de 2013
Día 14 Las Analogías y las Metáforas
En este día trabajamos en el libro en la lección #17 la misma que nos trajo como temas las analogías y las metáforas
Día 13 Comprensión Inferencial de la Lectura. Ejercicios de Consolidación
En esta lección trabajamos en el libro en grupo la misma que nos permite para seguir reforzando el tema de la Comprensión Inferencial de la Lectura.
Trabajamos en este caso en la Lección #15
Trabajamos en este caso en la Lección #15
Día 12 Siguiente semana
En esta semana vimos lo que fue referente a linguistica de textos, en la cual atravez de las siguientes diapositivas nos explico bien la licenciada.
Ling+£+ìs.. from jleons2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
Día 7 La Lectura
En este día vimos lo que es La Lectura en el cual hicimos de reunirnos en grupo y realizar un cartel para más despues ser expuesto ante el resto d elos compañeros de la clase.
Los temas a ser expuestos eran:
- ¿Qué es comprender un texto?
Es saber interpretar lo que el autor nos quiere dar a conocer atraves del texto propuesto, para saber interpretar tenemos que saber leer y saber analizar la lectura.
- ¿Qué significa saber leer?
Es saber interpretar lo que el autor nos quiera hacer dar a concoer atraves de la lectura, ponernos en comunicación con sus pensamientos y desarrollo de la lectura.
- Estrategías para desarrollar una comprensión lectora
- Leer pausadamente
- Hacer pausa en los signos de puntuación
- Entender la lectura
- Entre otros
- Niveles de la Lectura
- Literal: Es comprender todo aquello que el autor comunica en su totalidad.
- Inferencial: El lector esta en capacidad de interpretar.
- Analógico: Es la habilidad de establecer una comparación con dos elementos para distinguir sus diferencias.
- Crítico: Es cuando el lector recurre al sentido común, a su capacidad de establecer las relaciones lógicas.
- Imágenes: Es cuando mediante la imagen logramos captar el emnsaje que nos quiere dar a entender.
Día 6 Tipología Textual
Aquí vimos este nuevo tema en donde nos explica sobre la tipología de texto, en donde pudimos ver los tipos de textos que son:
- Descriptivo - Noticias, cartas, cuentos
- Explicativo - Libro de texto, conferencias
- Narrativo - Novela, canción, Fábula
- Argumentativo - Ensayos, artículos, poemas
- Instructivo - Recetas de cocinas, reglamentos
- Informativo - Noticias, informaciones, e mail
- Predictivo - Horóscopos, cartas astrales
Día 5 Linguiistica del Texto
En este día comensamos con el nuevo tema que era Linguistica del Texto.
Pero antes de eso la licenciado reviso un deber qu nos habia mandado el dia anterior para poder reforsar mejor el tema explicado en el día anterior.
Pero antes de eso la licenciado reviso un deber qu nos habia mandado el dia anterior para poder reforsar mejor el tema explicado en el día anterior.
Despues de revisar la tarea entramos al tema del día en donde nos explico que esta formada por un conjunto de enunciados que tienen una intension comunicativa y que estan internamente estructurados.
El Texto se divide en:
- Coherencia textual: Consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir.
- Cohesión textual: Es una propiedad de los textos, es la relación gramatical y semántica entre los enunciados.
Tambien nos explico la diferencia entre un texto y un no texto.
TEXTO: Es cuando una persona tiene un texto y puede palparlo.
Día 4 Comunicación Científica
En este día volvimos hacer trabajos en grupo el cual el trabajo consistia en reconocer los elementos de la comunicacion que son:
- Emisor: Quien envia el mensaje
- Mensaje: Lo que el emisor le dice al receptor
- Receptor: Quien recibe el menssaje
- Canal: Por donde se envia el mensaje
- Código: Conjunto de signos con los que forma el mensaje
- Referente o Contexto: Lo que se envoca en el mensaje
Vimos tambien la comunicación científica o tambien llamados Textos Científicos son aquellos que pertenecen a la ciencia experimentales puras las cuales estudian las realidades físicas del mundo.
Las cualidades del Texto Científico son:
- Claridad
- Precisión
- Verificabilidad
- Objetividad
- Universalidad
Los ejemplos más clásicos de los tectos científicos son:
- Informe Científico
- Reseña
- Trabajo de Documentación
- Monografía
- Tesis
Día 3 La comunicación
Este día vimos lo que es La Comunicación la cual pudimos aprender la importancia del q tiene esta actividad de la comunicación.
Vimos las etapas d ela comunicación que son:
Vimos las etapas d ela comunicación que son:
- Captación
- Interpretación
- Recíproca Directa: Una conversación personal o una entrevista personal.
- Recíproca Indirecta: Una conversación por telefóno o videollamada.
- Unilateral Directa: Un discurso.
- Unilateral Indirecta: Una carta, un mail, un fax.
Dia 2 La Oración
En este día vimos lo que era la oración, el cual para eso la licenciada nos mando el día anterior la tarea.
Vimos tambien partes variables e invariables de la oración.
El mismo que fue reforzado con la tarea que envío a casa. La tarea fue revisada por la licenciada.
lunes, 14 de octubre de 2013
Día 1 Presentación
En este día fue el inicio del nuevo módulo 2 en el cual tenemos la materia de ICC la misma que nos esta dando la Lcda: Carolina Barros.
La misma que desde el primer día nos dejo en claro su forma de trabajar:
- Forma de Calificar
- Reglas dentro del curso
- Unidades a ser estudiadas
- Entre otros
Despues nos tomó una Prueba de Diagnóstico para saber como estabamos en conocimientos los mismos que tenian como preguntas sinónimos, sílaba tónica, palabras graves, poner la tilde correctamente y así mucho más.
Despúes de eso nos presentamos uno por uno para darnos a concoer con la lcda, en si fue un día de presentación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)